El evento se realizó en Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, donde se contó con una presencia ciudadana de Manta y sus alrededores. Fuente: Grupo Núcleo

 

Manta, 1 de julio de 2025. En Manta se llevó a cabo el taller territorial de cocreación del Tercer Plan de Acción de Estado Abierto Ecuador, con la participación de representantes del sector público, privado, sociedad civil, academia y agremiaciones. Este espacio plural de diálogo y colaboración fue organizado por el Grupo Núcleo, con el respaldo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), la Agencia Francesa de Desarrollo, Expertise France y la colaboración de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).

Marcos Zambrano, rector de la ULEAM, universidad pública con 40 años de trayectoria en la región costera, dio la bienvenida a los asistentes y destacó especialmente la presencia de los jóvenes. Señaló que “como educador durante 34 años que ha visto a jóvenes interesados en la participación política, veo necesario ampliar los procesos de participación que a veces están circunscriptos al tema de ser candidatos o dignatarios”. Añadió también que “la participación de los ciudadanos es fundamental para orientar a los gobiernos locales y nacionales, orientar políticas y planes, y fomentar el conocimiento (tanto obtenido como compartido) como parte de los pilares de transparencia y colaboración”.

Juliana Ferreira, directora de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República, y en representación de las entidades del sector público en el Grupo Núcleo, enfatizó que, “estamos construyendo el Tercer Plan de Acción con esta, la tercera mesa territorial en Manta”. Agradeció la apertura de los actores locales y subrayó que este proceso busca escuchar ideas y propuestas que reflejen las realidades del territorio. “(Les invitamos a) ver lo que pueden considerar que el Estado Abierto pueda aportar para mejorar su realidad local y mejorar su vida como ecuatorianos. Hoy, ustedes son los actores fundamentales y queremos que su participación cuente”, además, desde Grupo Núcleo, se está trabajando activamente para incorporar a más actores en la construcción del plan, indicó.

Julio López, director de proyectos de Fundación Datalat y representante de la sociedad civil, la academia y el sector privado, ofreció una exposición sobre el modelo de Estado Abierto y su aplicación en Ecuador. Explicó que esta iniciativa nace desde la ciudadanía y ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre diversos sectores. Ratificó que “este proceso tiene como espíritu la participación colectiva, donde todos generen ideas y propongan soluciones, no solo para presentarlas, sino para formar parte de su ejecución junto a las instituciones públicas encargadas”, afirmó.

Este trabajo ha dado como resultado dos planes de acción (2019-2022 y 2022-2024), u hojas de ruta que contienen estas iniciativas ciudadanas que se transformaron en propuestas de política. Entre los avances alcanzados en dichos planes destacó:

  • La publicación de la Política de Datos Abiertos, que facilita el acceso a información pública para su estudio y análisis.
  • La plataforma digital ParticipaEC, como espacio abierto de capacitación ciudadana.
  • La formación a gobiernos municipales en el modelo de Estado Abierto e innovación pública, para su implementación local.

Más adelante, el equipo de la Fundación de Ayuda por Internet (Fundapi) facilitó el taller de cocreación mediante dinámicas participativas, trabajo grupal y espacios de diálogo. A la par, los asistentes contaron con el apoyo de 10 jóvenes capacitados en el tema de Estado Abierto quienes resolvieron inquietudes y apoyaron en la elaboración de las propuestas ciudadanas.

Durante la jornada, se reflexionó sobre problemáticas locales y nacionales, así como se plantearon acciones concretas para abordarlas desde la gestión pública. Para quienes no pudieron asistir presencialmente, aún pueden compartir sus aportes en línea a través del portal: https://propuestas.gobiernoabierto.ec. Esta herramienta, apoyada en inteligencia artificial, facilita el envío y análisis de propuestas ciudadanas.

Una vez sistematizadas todas las propuestas recibidas en los talleres presenciales y digitales, se evaluarán para identificar los compromisos -o proyectos de política pública- que conformarán el Tercer Plan de Acción nacional.  Estos compromisos serán implementados de manera corresponsable entre instituciones públicas y actores sociales, académicos, gremiales y privados, para transformar ideas ciudadanas en políticas públicas concretas, reales y participativas. Se prevé que todo el proceso, desde la construcción colectiva hasta la presentación oficial del Plan culmine en diciembre de 2025.

Para mayor información, les invitamos a visitar el portal web www.gobiernoabierto.ec, donde encontrarán toda la información relacionada con Estado Abierto y esta sinergia multiactoral.

Estado Abierto Ecuador. Tus ideas cuentan, tu participación construye. 

Nuestras cuentas oficiales:

Facebook – Twitter – Youtube – LinkedIn – Ivoox – Instagram – Tiktok

Estado Abierto Ecuador.

www.gobiernoabierto.ec

#EstadoAbiertoEc