¿QUÉ ES LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO?
Es una iniciativa internacional que busca garantizar que los gobiernos promuevan la transparencia, la lucha contra la corrupción, la participación, la gobernanza, el libre acceso a la información pública y el uso de las nuevas tecnologías.
La Alianza está integrada por 78 países y 20 gobiernos locales que hasta mayo de 2019 han asumido más de 4000 compromisos, a través de planes de acción desarrollados para hacer que sus gobiernos sean más abiertos y más responsables.
Como parte del compromiso del Gobierno Nacional en su lucha contra la corrupción, mayor transparencia y participación ciudadana, en el Informe a la Nación del 24 de mayo de 2018, el Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, anunció la integración del país a la Alianza para el Gobierno Abierto, con el fin de promover un gobierno más abierto y transparente. Con este antecedente, el Ecuador forma parte de la Alianza desde el 18 de julio de 2018.
ECUADOR COMO PARTE DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO, SE COMPROMETIÓ A…

– Garantizar mayor acceso a la información pública.
– Proporcionar activa y oportunamente datos, en formatos de fácil uso, comprensión y reutilización.
– Impulso de la ética y códigos de conducta del servicio público.
– Tener políticas, mecanismos y prácticas sólidos contra la corrupción.
– Publicar información sobre la aplicación de leyes anti-corrupción.
– Impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como en la realización, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas.
– Crear mecanismos para una mayor colaboración entre el gobierno, las sociedad civil y las empresas.
– Fomentar el uso de las nuevas tecnologías.
– Crear espacios accesibles y seguros en línea.
– Apoyar la capacidad para aprovechar las nuevas tecnologías.
CO-CREAR UN PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO

– Es el instrumento mediante el cual se determinarán compromisos específicos y ambiciosos para incrementar la transparencia, la participación, la integridad y la rendición de cuentas. Además permitirá delinear acciones concretas para abordar problemas reales de la administración pública y lograr cambios sociales.
– El Primer Plan de Acción de Ecuador para el período 2019-2021 se elaborará de manera conjunta entre actores del gobierno, sociedad civil, sector privado y academia.
– Una vez que empiece la implementación del Plan de Acción de Gobierno Abierto, se activará el Mecanismo de Revisión Independiente (IRM, por sus siglas en inglés). A través de este instrumento el gobierno rinde cuentas de los compromisos adquiridos y la ciudadanía puede dar seguimiento a los avances en Gobierno Abierto.
– Asimismo, el gobierno nacional y la sociedad civil podrán establecer sus propios mecanismos de seguimiento y evaluación con el objeto de asegurar el cumplimiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto del Ecuador.