
Puerto Francisco de Orellana, 27 de junio de 2025. La construcción del Tercer Plan de Acción de Estado Abierto Ecuador avanza con pasos firmes. En la ciudad de El Coca, provincia de Orellana, se desarrolló el segundo taller de cocreación, un espacio de diálogo que reunió a representantes del sector público, privado, sociedad civil, academia y comunidades. La jornada fue organizada por el Grupo Núcleo de Estado Abierto, con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo, Expertise France y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), y contó con la colaboración del Centro de Apoyo Local de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Viviana Ramírez, coordinadora del Centro de Apoyo El Coca de la UTPL, dio la bienvenida a los participantes a este taller y expresó su satisfacción por realizar este espacio de diálogo y construcción colectiva en esta casa de estudios comprometida con el desarrollo territorial. Destacó la importancia de que las propuestas surjan desde la Amazonía con una visión nacional, y manifestó su deseo de que estas ideas se traduzcan en acciones concretas que fortalezcan una gestión pública más abierta y transparente.
Juliana Ferreira, directora de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República, resaltó que este taller —realizado en la puerta de entrada al Amazonas ecuatoriano— representa, una vez más, un espacio clave para continuar con la construcción colectiva del Tercer Plan de Acción ecuatoriano. Reafirmó el compromiso del país con los principios que sustentan esta política: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación, porque «queremos construir un Estado más cercano, que escuche directamente a la ciudadanía y responda a sus necesidades desde el territorio». Además, añadió que “la construcción de este tercer plan marca un nuevo hito, donde cada idea aportará a la construcción de políticas públicas con visión ciudadana. Les invitamos a pensar en grande».
En su intervención, Margarita Yépez, directora ejecutiva de la Fundación Datalat y representante de la sociedad civil, la academia y el sector privado, ofreció una exposición orientada a sensibilizar sobre el modelo de Estado Abierto y sus resultados en Ecuador. Enfatizó que esta propuesta contribuye a “mejorar la calidad de vida de todas las personas al fortalecer la democracia con instituciones sólidas al servicio de la ciudadanía”. Su intervención abordó la implementación del modelo en nuestro país, los actores sociales involucrados -sectores privado y público, sociedad civil, academia, agremiaciones, voluntarios – así como los logros alcanzados. Destacó también su vigencia como política pública nacional, su incorporación en el Plan Nacional de Desarrollo, y los avances alcanzados gracias a los dos primeros planes de acción. Destacó la ratificación del Acuerdo de Escazú, la incorporación del país a la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FITI), y el desarrollo del Portal de Datos Abiertos y Estadística Judicial, entre otros.
Posteriormente, el equipo de la Fundación de Ayuda por Internet (Fundapi) facilitó el taller de cocreación mediante dinámicas participativas, trabajo grupal y espacios de diálogo. Los participantes reflexionaron sobre problemáticas locales y nacionales, y propusieron acciones para su abordaje desde la gestión pública. Algunas de las ideas destacadas fueron: la mejora y cobertura de salud para la ciudadanía amazónica; así como un plan de desarrollo y ordenamiento territorial equitativo basado en evidencia alineada a las brechas reales de cada territorio; entre otros.
La jornada cerró con la intervención de Daniel Barragán, coordinador nacional del proyecto Hacia Escazú en Ecuador, de Expertise France – Grupo AFD, quien agradeció la participación activa de la ciudadanía amazónica y el valioso aporte generado desde este territorio. Barragán recordó que las personas que no pudieron asistir de manera presencial, o que deseen enviar más propuestas, pueden hacerlo en línea a través del siguiente enlace: https://propuestas.gobiernoabierto.ec, utilizando herramientas de inteligencia artificial que facilitan el envío y análisis de aportes.
Una vez sistematizadas las propuestas recibidas en las mesas territoriales, temáticas y en el formulario en línea, se evaluarán para identificar los compromisos que integrarán el Tercer Plan de Acción Nacional. Estos compromisos serán implementados de forma corresponsable entre las instituciones públicas y los actores sociales, académicos, gremiales y del sector privado, con el objetivo de transformar iniciativas ciudadanas en políticas públicas concretas, construidas desde los territorios y con un enfoque participativo.
Estado Abierto Ecuador. Tus ideas cuenta, tu participación construye.
Nuestras cuentas oficiales:
Facebook – Twitter – Youtube – LinkedIn – Ivoox – Instagram – Tiktok
Estado Abierto Ecuador.
#EstadoAbiertoEc