
Quito, 10 de julio de 2025. El proceso de construcción del Tercer Plan de Acción de Estado Abierto Ecuador continúa avanzando con firmeza, impulsado por la participación activa de actores sociales de todo el país. Esta vez, la ciudad de Quito fue escenario de un nuevo taller territorial de cocreación, que convocó a representantes del sector público y privado, sociedad civil, academia, estudiantes y agremiaciones en un espacio abierto al diálogo, el intercambio de ideas y la formulación de propuestas orientadas a mejorar la gestión pública desde una perspectiva ciudadana. La jornada fue organizada por el Grupo Núcleo de Estado Abierto, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), la Agencia Francesa de Desarrollo, Expertise France, y la colaboración del Centro Quito de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Kathiana Homayden, gerenta del Centro Quito indicó que UTPL es un espacio dispuesto para acompañar estas iniciativas que aportan a la construcción de un Ecuador más transparente, participativo y cercano a la ciudadanía. “Desde la UTPL creemos que el fortalecimiento del Estado Abierto no sólo se logra a través del diálogo, sino también desde la formación de profesionales comprometidos con la innovación, la equidad y una gestión pública eficiente”, destacó.
Juliana Ferreira, directora de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República y representante del Grupo Núcleo por parte de las entidades del sector público, enfatizó el honor de participar en este espacio de construcción colectiva para poder identificar los retos que tiene la administración pública desde los espacios ciudadanos. Es decir, ver cómo mejorar la gestión de lo público desde una visión ciudadana. “Nos hemos embarcado en este proceso de cocreación -que es el corazón para construir el Tercer Plan de Acción de Estado Abierto- donde hemos recorrido varios territorios y ahora estamos aquí en la capital. Queremos escucharles, saber sus necesidades, compartir ideas y llegar a pensar, juntos, en nuevas propuestas de soluciones visualizadas desde los espacios ciudadanos”.
La directora detalló que desde el año 2018, cuando Ecuador se adhirió como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto, se ha embarcado en este esfuerzo de abrir el Estado hacia la ciudadanía; de crear nuevamente confianza en sus instituciones públicas; trabajar bajo los principios de corresponsabilidad, participación y colaboración; y sumar a más actores en esta nueva forma de gobernar. “Nuestro país ha impulsado la incorporación del enfoque de Estado Abierto como una política pública de alcance nacional, y desde la Presidencia de la República, tenemos la firme convicción de que es del camino correcto para continuar. (…) Como resultado, Ecuador ha elaborado dos planes de acción, u hojas de ruta que contienen estas iniciativas ciudadanas que se transformaron en políticas públicas que responden a estas necesidades obtenidas desde los territorios. El primero, que era un poco más dirigido a temas del Ejecutivo y ministerios, y el segundo, donde se incorporan nuevas funciones del estado y nuevos niveles de gobierno, y tenemos una proyección de ser un Estado Abierto”, agregó.
Julio López, director de Proyectos de la Fundación Datalat, y representante de las entidades de la sociedad civil, academia y sector privado, brindó una exposición para sensibilizar a los presentes sobre el proceso de construcción colectiva nacional, así como la metodología en la que las propuestas ciudadanas se convertirán en potenciales compromisos de este tercer
Indicó también que “este proceso seguirá trabajándose durante el mes de julio. Después, se analizarán las propuestas de manera técnica hasta el mes de diciembre, hecho por lo cual tenemos varios meses de trabajo hasta conformar el Tercer Plan de Acción que presentaremos a todo el país. Por esto, todo el equipo que conformamos Estado Abierto Ecuador estamos comprometidos con este trabajo y con convertir sus ideas en soluciones que serán trabajadas de manera conjunta”.
Tras las exposiciones iniciales, el equipo de la Fundación de Ayuda por Internet (Fundapi) condujo el taller de cocreación mediante metodologías participativas, trabajo en grupo y espacios de diálogo que promovieron el intercambio de ideas, el debate constructivo y la formulación de propuestas orientadas a resolver problemáticas locales y nacionales. De forma simultánea, los asistentes contaron con el acompañamiento de 10 jóvenes previamente capacitados en Estado Abierto por la Fundación Datalat, quienes brindaron apoyo técnico, resolvieron inquietudes y facilitaron la elaboración de propuestas ciudadanas. Estos jóvenes, además, asumirán un rol clave como embajadores del proceso, encargándose de difundir y fortalecer el enfoque de Estado Abierto en sus comunidades y territorios, especialmente entre otras juventudes.
Las propuestas ciudadanas recogidas durante los talleres territoriales realizados en julio reflejan un firme compromiso colectivo por construir un Estado más abierto, transparente y participativo desde los territorios.
Para quienes no pudieron participar de manera presencial, continúa habilitado el formulario en línea disponible en https://propuestas.gobiernoabierto.ec, una herramienta ágil y accesible que, con el respaldo de tecnologías de inteligencia artificial, permite enviar y analizar propuestas de forma eficiente.
Todas las contribuciones —presenciales y digitales— serán sistematizadas y evaluadas con el fin de identificar compromisos ciudadanos y proyectos de política pública que formarán parte del nuevo Plan Nacional de Estado Abierto. Estos compromisos se implementarán de manera corresponsable entre instituciones públicas y actores sociales, académicos, gremiales y del sector privado, con el objetivo de convertir las ideas ciudadanas en acciones concretas y sostenibles.
La invitación sigue abierta para quienes deseen sumar sus voces y construir, de manera colaborativa, un Estado más inclusivo y orientado al bien común.
Más información está disponible en www.gobiernoabierto.ec y en las redes sociales oficiales, bajo la etiqueta #EstadoAbiertoEc.
Estado Abierto Ecuador. Tus ideas cuentan, tu participación construye.
Nuestras cuentas oficiales:
Facebook – Twitter – Youtube – LinkedIn – Ivoox – Instagram – Tiktok
Estado Abierto Ecuador.
#EstadoAbiertoEc