
Loja, 8 de julio de 2025. El proceso de construcción del Tercer Plan de Acción de Estado Abierto Ecuador avanza con paso firme gracias a la participación activa de varios actores a nivel nacional. En la ciudad de Loja se llevó a cabo un nuevo taller territorial de cocreación que reunió a representantes del sector público, privado, sociedad civil, academia, estudiantes y agremiaciones, en un espacio de intercambio de ideas y propuestas que mejoren la administración pública desde la mirada ciudadana. Esta jornada fue organizada por el Grupo Núcleo de Estado Abierto, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), la Agencia Francesa de Desarrollo, Expertise France y contó con colaboración de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Rosario de Rivas, vicerrectora Académica de esta casa de estudios subrayó que este taller de cocreación será de vital importancia para lograr avanzar en los objetivos que se proponen en el gobierno abierto (Estado Abierto en el Ecuador). Además, que la UTPL, al tener su vocación de impulsar el estudio, la investigación y el desarrollo del país, a través de la academia, se complace en ser partícipe de este tipo de vinculaciones con el sector público, privado, sociedad civil y ciudadanía en general, para para construir un mejor país.
Juliana Ferreira, directora de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República, y representante de las entidades del sector público, enfatizó que se está recorriendo varias provincias del país y que nuevamente acudimos a la ciudad de Loja, para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades e inquietudes, y, juntos, generar políticas públicas que puedan satisfacer dichas peticiones. “Queremos escucharlos, compartir sus ideas, presentar las nuestras, poder llegar a puntos comunes, y, construir soluciones a partir de su realidad. Todas las ideas cuentan y toda participación construye”, mencionó.
Martin Loza, coordinador de Proyectos de la Fundación Datalat, enfatizó que “como ciudadanía, debemos impulsar estos procesos para que se trabaje desde nuestras realidades y eso es posible gracias al Estado Abierto. Porque es una iniciativa internacional que surgió para que los gobiernos sean más transparentes y más participativos a través de la escucha ciudadana, que sea ella quien nos ayude y también sea corresponsable de lo que se está haciendo dentro de los Estados”. Al mismo tiempo, subrayó que el Tercer Plan de Acción ecuatoriano no será “otro documento ni otro instrumento de planificación, sino que estará fundamentado en los pilares de transparencia y acceso a la información pública, integridad y rendición de cuentas, participación ciudadana, colaboración e innovación ciudadana”. Es por esto que invitó a los asistentes a analizar si sus ideas o propuestas cumplen con estos principios. Como el caso del Portal Nacional de Datos Abiertos, resultado de una petición ciudadana, en la que se puede acceder a la información generada por las instituciones públicas en formato de datos abiertos para fines estudiantiles, de investigación, de desarrollo de proyectos, entre otros.
Jazmín Enríquez, vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, presentó la Plataforma Educativa EduCPCCS -que fue resultado del trabajo colaborativo junto con la UTPL y el Colegio de Administradores Públicos de Loja, en el Segundo Plan de Acción ecuatoriano- donde desarrollaron este portal asincrónico, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los organismos de participación ciudadana y dotar a la ciudadanía de herramientas para conocer sobre estos mecanismos. De esta forma, pueden formar parte de las decisiones públicas, además de ser actores en los procesos de políticas públicas.
Luego de las exposiciones, el equipo de la Fundación de Ayuda por Internet (Fundapi) facilitó el taller de cocreación mediante dinámicas participativas, trabajo en grupos y espacios de diálogo, que dotaron al espacio el intercambio de ideas, el debate y las propuestas necesarias para poder solucionar problemáticas nacionales y locales.
Al final de la jornada, Paulo Carrión, docente investigador de UTPL, finalizó la jornada indicando que esta ciudad ha aportado con ideas y propuestas para ser potenciales compromisos del Tercer Plan de Acción de Estado Abierto del Ecuador.
Las propuestas ciudadanas recogidas en los talleres realizados a nivel nacional durante este mes de julio reflejan el compromiso colectivo por construir un Estado más abierto y participativo desde los territorios.
Quienes no pudieron asistir de forma presencial pueden ingresar al formulario disponible en https://propuestas.gobiernoabierto.ec, una herramienta que permite enviar y analizar propuestas de manera ágil, con el respaldo de tecnologías de inteligencia artificial.
Una vez sistematizadas todas las contribuciones —presenciales y digitales—, se evaluarán para identificar los compromisos ciudadanos o proyectos de política pública que darán forma al nuevo Plan Nacional. Estos compromisos se implementarán de manera corresponsable entre instituciones públicas y diversos actores sociales, académicos, gremiales y del sector privado, con el objetivo de convertir las ideas ciudadanas en políticas públicas concretas, reales y participativas.
Toda la información sobre el proceso está disponible www.gobiernoabierto.ec, y en sus cuentas oficiales en redes sociales bajo la etiqueta de #EstadoAbiertoEc.
Estado Abierto Ecuador. Tus ideas cuentan, tu participación construye.
Nuestras cuentas oficiales:
Facebook – Twitter – Youtube – LinkedIn – Ivoox – Instagram – Tiktok
Estado Abierto Ecuador.
#EstadoAbiertoEc